¿Sabías que hay más de 4,4 millones de podcasts en Internet? según el índice de podcasts? Pew Research informó, aproximadamente 42% of people in the United States solo ha escuchado un podcast en los últimos 30 días. Y hay más de 464 millones de personas escuchan podcasts en todo el mundo!
Con tantas opciones para los oyentes, ¿cómo puedes hacer que tu podcast destaque y atraiga a más oyentes? La respuesta está en elegir el formato de podcast adecuado para tus objetivos y tu audiencia.
A continuación, analizaremos los formatos de podcast más populares y atractivos, y te daremos consejos prácticos para optimizar el formato elegido para que crezca. Podcasters, ¡vamos a sumergirnos!
¿No tienes un podcast? Haga clic aquí para saber cómo iniciar un podcast hoy!
Teniendo en cuenta el enorme alcance del podcasting, analicemos los formatos más exitosos que pueden ayudar a tu programa a captar una parte de esa creciente audiencia.
Uno de los formatos de podcast más comunes, exitosos y populares es el podcast de entrevistas.
Con un programa tipo entrevista, tienes un presentador (o presentadores) de podcast constante que entrevista a un invitado diferente en cada episodio en torno a un tema central.
La clave para un buen formato de entrevista es la preparación. Investiga a tu huésped, ten un esquema claro y haz preguntas que generen información e historias valiosas. En otras palabras, no hagas las mismas preguntas que hacen los demás en sus episodios de podcasts.
Para destacarse realmente como presentador de podcasts, es mejor preguntar algo que los oyentes aún no hayan escuchado. Y sí, esto significa escuchar o, al menos, recopilar información sobre episodios anteriores en los que han aparecido tus invitados antes de entrevistarlos.
Consejo profesional: carga los episodios de los podcasts en los que han aparecido tus invitados en Castmagic.
Después de cargar el episodio en Castmagic, puedes obtener el transcription of episodey usa la función Magic Chat para encontrar lo más destacado de los programas que han realizado. ¡De esta forma, podrás tener muchos conocimientos básicos sobre tu invitado y hacerle preguntas completamente nuevas en la entrevista!
Estas son algunas cosas más a tener en cuenta para los podcasts de entrevistas:
- Reserva invitados atractivos y relevantes que tu audiencia quiera escuchar - ¡No todos los invitados tendrán sentido para tu podcast!
- Cree un entorno cómodo para una conversación natural y atractiva
- Edita cada episodio para lograr un ritmo y un flujo óptimos
Ejemplo: The Tim Ferriss Show es uno de los principales podcasts de entrevistas en el que el presentador deconstruye a artistas de talla mundial para extraer tácticas y rutinas que los oyentes pueden aplicar en sus propias vidas.
Si las entrevistas no son lo tuyo, también puedes optar por la ruta en solitario. En este formato, los podcasters son la única voz que educa, inspira o entretiene a tu audiencia sobre un tema específico.
Con episodios en solitario, todo gira en torno a la estructura y la narración. Divida sus puntos principales en segmentos claros y utilice ejemplos y anécdotas para ilustrar sus ideas.
Otros consejos para un podcasting exitoso en solitario incluyen:
- Haga una investigación exhaustiva sobre su tema para proporcionar información valiosa y precisa
- Interactúa con tu audiencia e incorpora sus preguntas y comentarios
- Practique su entrega para maximizar el impacto
Consejo profesional: Mantén un tono conversacional para que tu audiencia sienta que estás hablando directamente con ellos.
Cuando haces que los podcasts parezcan un poco más íntimos, puedes atraer a la gente a tu comunidad.
Ejemplo: El laboratorio de la felicidad con la Dra. Laurie Santos utiliza investigaciones e historias inspiradoras para ayudar a los oyentes a construir vidas más felices.
Consulte también: La guía definitiva de notas de programas de podcasts
¡A todo el mundo le encanta una buena historia! Los podcasts narrativos son una tendencia creciente, ya que utilizan técnicas narrativas de ficción o no ficción para cautivar a los oyentes.
¡Sí, lo leíste correctamente! Los podcasts de ficción definitivamente existen. Puedes crear una serie de podcasts completa que cuente una historia, o hacer temporadas que guíen a tu audiencia a través de cada historia ficticia de un podcast y los mantengan interesados para que sigan regresando.
Los podcasts de no ficción suelen ser podcasts educativos o incluso podcasts de noticias que presentan un tema en cada episodio. Otros episodios serán múltiples sobre un tema. Las posibilidades de cómo presentas tu programa son infinitas.
Sea cual sea la que elijas, la clave para contar historias de audio convincentes es mostrarlas, no contarlas. Usa escenas vívidas, detalles evocadores y personajes auténticos para sumergir a los oyentes en la narración.
Consejos para crear historias impactantes en audio:
- Ten un arco argumental claro y dinámico con un principio, un desarrollo y un final
- Incorpora música, efectos de sonido y múltiples voces para crear una experiencia inmersiva
- Asegúrate de que cada episodio avance en la trama y mantenga a los oyentes enganchados
Ejemplo: The Serial Podcast es un galardonado podcast de periodismo de investigación que cuenta una historia, capítulo por capítulo, a lo largo de una temporada.
Si tienes un amigo o colega que comparte tus intereses, un debate organizado conjuntamente puede ser un formato de podcast divertido y dinámico. Incluso podrías tener varios copresentadores para organizar una mesa redonda para cada programa. Las bromas y las diferentes perspectivas de una mesa redonda o un podcast organizado conjuntamente pueden resultar muy interesantes para los oyentes.
La clave para un excelente formato de discusión con un coanfitrión es encontrar un coanfitrión con el que tengas química natural. Queréis complementar la energía del otro y hacer que la conversación fluya sin problemas.
Algunos otros consejos para tener en cuenta como presentador de podcasts:
- Tener funciones claras y una estructura para guiar la discusión
- Mantenga un intercambio equilibrado entre los anfitriones para un flujo de conversación
- Planifique los temas con antelación, pero deje espacio para la espontaneidad
Ejemplo: Cosas que debes saber es un popular podcast coorganizado que educa a los oyentes sobre una amplia gama de temas fascinantes.
Entonces, ¿cómo decides qué formato es el adecuado para ti y tu podcast? Hay dos factores clave para tener en cuenta:
¿A quién intentas llegar con el contenido de tu podcast? Los diferentes formatos se adaptan a las diferentes preferencias de los oyentes. Investiga un poco sobre la audiencia para averiguar:
- ¿Qué formatos son los más populares entre su grupo demográfico objetivo para su tema?
- ¿Cuáles son sus hábitos y contextos de escucha (en el trabajo, mientras se desplazan, etc.)?
- ¿Qué quieren aprender u obtener al escuchar podcasts en tu nicho?
- ¿Qué les gusta y qué no les gusta de los podcasts que escuchan actualmente? (es decir, el audio es nítido, hay efectos de sonido divertidos en el contenido o tal vez solo tienen invitados o temas interesantes)
Puedes recopilar esta información a través de encuestas, entrevistas, escucha en redes sociales y herramientas como Attest o SurveyMonkey. Comparte ideas para podcasts con tu audiencia para preguntarles qué es lo que quieren y, después, dáselas.
Relacionado: Lanzamiento exitoso de un podcast: 12 estrategias para hacer crecer su audiencia
Tambien debes ser realista en cuanto al tiempo, las habilidades y el presupuesto que tienes disponibles para tu podcast. Los diferentes formatos tienen diferentes requisitos, como:
- Los formatos de podcast en solitario y coalojados son relativamente simples y solo requieren un micrófono y un software de grabación decente
- Los podcasts de entrevistas requieren más tiempo de coordinación y edición
- Los formatos narrativos de podcasts suelen incluir múltiples voces, diseño de sonido y valores de producción más altos
Sé honesto sobre la cantidad de tiempo y energía que puedes dedicar y sobre los miembros o recursos adicionales del equipo que podrías necesitar para que el formato elegido destaque.
Una vez que hayas llegado a un formato, estas son algunas de las mejores prácticas que puedes usar para optimizarlo para lograr la participación y el crecimiento:
- Empieza con un gancho fuerte y llamativo que muestre una vista previa del contenido del episodio para tu audiencia
- Sigue una estructura clara con segmentos definidos y transiciones suaves entre cada tema del podcast
- Incluye resúmenes, avances y llamadas a la acción para animar a los oyentes a quedarse y suscribirse
- Termine con un cierre fuerte que refuerce las principales conclusiones y deje a los oyentes satisfechos
- Crea un calendario de contenido con temas, temas y cualquier invitado planificado de antemano
- Graba episodios por lotes para mantener la coherencia y ahorrar tiempo a largo plazo
- Realiza una investigación de palabras clave con herramientas como Ahrefs o Google Keyword Planner para encontrar temas de actualidad que tratar
- Planifica el contenido en temporadas o series para disfrutar de una experiencia de escucha coherente que se desarrolle con el tiempo
También es posible que desee considerar el uso de un guion de podcast en tu planificación para asegurarte de que no te pierdes nada relacionado con tu tema.
También es una buena idea considerar si grabarás cosas como anuncios por adelantado o si necesitarás actores de doblaje para ello. Para ello, incluso puedes probar actores de doblaje generados por IA. Cuanto más puedas planificar con antelación, más fácil será producir realmente el contenido de tu podcast.
Para determinar si tu formato funciona, debes vigilar los indicadores clave de rendimiento de cada episodio que publiques de tu podcast. Presta atención a las métricas como:
- Numero de descargas y escuchas a lo largo del tiempo
- Duration of the media rates of escucha and escucha
- Tasa de crecimiento de suscriptores
- Reviews and reviews of the oyentes
- Menciones y acciones compartidas en redes sociales
Realiza un seguimiento de estas métricas con los análisis de tu plataforma de alojamiento, Apple Podcasts, Spotify for Creators y herramientas como Podtrac. Si no estás viendo el crecimiento que deseas, no dudes en experimentar y desarrollar tu formato.
En tu viaje de podcasting, es una buena idea evitar estos errores:
- Inconsistencia en el formato, el contenido y el calendario de lanzamientos que dificulta que los oyentes sepan qué esperar
- Episodios demasiado largos e incompletos, o demasiado cortos y carentes de profundidad conversacional
- Mala calidad de producción de audio que es difícil de escuchar o que distrae (¡invierte en un buen equipo y haz pruebas de sonido!)
- No interactuar con los oyentes a través de preguntas y respuestas, comentarios o iniciativas de creación de comunidad
Ahí lo tienes: una inmersión profunda en los mejores formatos de podcast y cómo usarlos para atraer a más oyentes. Recuerda que no hay una «forma correcta» de formatear un podcast. Todo depende de tus objetivos, audiencia y personalidad únicos.
Experimenta con diferentes estilos, estructuras y elementos creativos para encontrar el punto óptimo que mejor se adapte a tus necesidades. Optimiza tus episodios con las mejores prácticas que se describen aquí y, lo que es más importante, ¡diviértete con ellos! Tu pasión y autenticidad brillarán entre tus oyentes.
¿Quieres ayuda para reutilizar tu podcast en notas de programas y contenido útil para tu audiencia? Echa un vistazo a Castmagic! Nuestra plataforma respaldada por inteligencia artificial puede ayudar a idear temas, escribir nuevas preguntas para entrevistas para futuros huéspedes y mucho más. Haz clic aquí para probarlo gratis ¡y comprueba por ti mismo cómo ayudamos a los podcasters como tú a lograr más con sus podcasts en menos tiempo!
Automate Your Content Workflow with AI